Se cuenta con una escultura de don José María Morelos, de tipo monumental, ubicada en el Cerro de Las Peñitas. Tiene una altura de 20 metros.
Entre los edificios destacan los cascos de las haciendas Santa Cruz y La Epifanía, del Siglo XIX, así como los ranchos San Antonio Trojes y La Malintzin. De la arquitectura religiosa sobresalen la iglesia Colonial de San Gregorio Macapexco, del Siglo XVI; la parroquia de San Bartolomé y la iglesia de San Marcos Tlazalpan.
El que existía, dedicado a don José María Morelos, desapareció. Sin embargo cuenta con una casa de cultura.
El 24 de agosto se lleva a cabo la fiesta patronal en honor de San Bartolo. Otras fiestas son las de Pentecostés, en mayo-junio y la del Día del Pajarero, el 15 de mayo.
En las festividades de todos los santos y fieles difuntos, se acostumbra colocar ofrendas con alimentos y bebidas que le gustaban comer o beber al difunto, sin faltar las flores y el pulque. También en la velación de los muertos en los panteones se colocan ofrendas y se encienden fogatas y velas.
En las fiestas patronales, llegan las "cuadrillas" a la parroquia y grupos de Danza Azteca que bailan en el atrio.
Existen 15 grupos musicales, la mayoría es versátil; toca música romántica y ritmos modernos. Se cuenta además con 4 grupos que interpretan música norteña. Los otomíes tocan el tambor, el violín y la flauta o chirimía durante los sepelios o cuando transportan imágenes religiosas para llevarlas a su oratorio.
La cerámica es muy apreciada por su calidad, diseño y color ámbar. Se producen artículos de alfarería. Los tejidos tienen relevancia.
Se confeccionan fajas, lías, chincuetes, quesquémetls, rebozos, cobijas y jorongos de lana, con figuras y grecas de excepcional belleza. Son famosos los bordados de blusas, manteles y servilletas. Se fabrican ayates y lazos de ixtle.
La comida regional es muy variada: barbacoa de carnero, hecha en hornos de tierra, con pencas de maguey y ramas de aile; hongos asados, escamoles, gusanos de maguey, menudo y mixiote de carnero, mole verde o rojo, etc.
Presa El Tigre. Ubicada a 2 kilómetros de la cabecera municipal, a la que se puede llegar por carretera. Es un remanso. El área está rodeada de vegetación. Se puede descansar, disfrutar del paisaje y pescar.
Boxhiguí. Parque ubicado a 700 metros de la cabecera municipal. Tiene 3 hectáreas cubiertas de pinos y cedros. Lugar tranquilo donde se puede descansar y disfrutar del paisaje.
Las Chichipicas, a 7 kilómetros de distancia de San Bartolo es un abundante manantial, cuenta con una alberca donde se puede nadar y a 100 metros pasa un caudaloso río. Las Fuentes con manantiales y una alberca rústica.